El Distrito peruano de Marangani es uno de los ocho distritos de la Provincia de Canchis, ubicada en el Departamento de Cuzco, bajo la administración el Gobierno regional del Cuzco.
El Papa Juan XXIII segregó de la Arquidiócesis del Cusco, las Provincias civiles de Canchis, Canas, Espinar y Chumbivilcas y con ellas creó la Prelatura de Sicuani, haciéndola sufragánea del Cusco, mediante la Constitución Apostólica "Universae Ecclesiae" del 10 de enero de 1959.1
El distrito de Maranganí fue creado mediante Ley sin número de fecha 29 de agosto de 1834, en el gobierno del Presidente Luis José de Orbegoso y Moncada. Según estudios realizados en la provincia de Canchis, existe un consenso en establecer que el nombre del distrito de Maranganí procede de la palabra quechua Marancani, que quiere decir “soy batán”, piedras que tenían: una en forma plana (batán) y la otra forma de media luna (tunahua), ambas se usaban para moler granos, los mismos que hace mucho tiempo existían en una terraza de la Plaza, finalmente los españoles al territorio lo denominaron como Maranganí.
Está ubicado en 3 698 msnm., posee clima templado y producen toda clase de productos