VIDEOS GALERIA ACTIVIDADES
sicuaniSicuani-Rio Vilcanota
San Pedro San Pedro- Cachi Pampa
sicuaniSICUANI-cerro san cristobal
CondorseccaSicuani-Comunidad Condorsencca
PAMPA ANZAMarangani-laguna Cochapata
PAMPA ANZASencca-chectuyoc
San Pedro

Provincia de Canchis

La provincia peruana de Canchis, es una de las trece que conforman el Departamento del Cuzco, bajo la administración del Gobierno regional. Limita al norte con la provincia de Quispicanchi, al este con el Departamento de Puno, al sur con la provincia de Canas y al oeste con la provincia de Acomayo.

El Papa Juan XXIII segregó de la Arquidiócesis del Cusco, las provincias civiles de Canchis, Canas, Espinar y Chumbivilcas y con ellas creó la Prelatura de Sicuani, haciéndola sufragánea del Cusco, mediante la Constitución Apostólica "Universae Ecclesiae" del 10 de enero de 1959.1

San Pedro

Historia

Después de la independencia, fue fundada como provincia de Tinta. El 14 de octubre de 1833, en el gobierno del Presidente Agustín Gamarra, la provincia de Tinta fue dividida en dos nuevas provincias: la provincia de Canchis y la Provincia de Canas. El 29 de agosto de 1834 la ciudad de Sicuani se convirtió en la capital.

San Pedro

Geografía

La Provincia de Canchis está ubicada en la cuenca alta del río Urubamba, en el departamento de Cuzco (oficialmente "departamento del Cusco"), abarcando una superficie de 3999.27 km2. Su posición geográfica está comprendida entre las coordenadas 14º 30’ y 14º y 56’ de latitud sur y 71º 24’ y 71º 39’ de longitud oeste.

En el ámbito del territorio de Canchis, existe una altitud promedio de 3548 m s. n. m., la provincia de Canchis comprende los distritos de Combapata, Checacupe, Marangani, Pitumarca, San Pablo, San Pedro, Sicuani y Tinta. Constituye una de las denominadas "Cuatro Provincias Altas del Cusco" junto a Canas, Espinar y Chumbivilcas, grupo del cual es referente por ser la más poblada, urbanizada y mejor conectada regionalmente. La provincia de Canchis, tiene una población aproximada de 97.000 habitantes . Cuenta con una geografía privilegiada, por estar ubicada en la Cordillera de Vilcanota, que la hace fácilmente accesible entre las demás provincias del sur del país, y además es el paso obligatorio en la ruta hacia Arequipa, Puno y Bolivia a través de la carretera panamericana de la Sierra Sur.

CALENDARIO

Placeholder image